
I JORNADASDEINVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA: MÁS ALLÁ DE LO INSTITUIDO
Objetivos
- Generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos de la metodología de la investigación en la encrucijada de las epistemologías, la investigación socio educativa y la comunicación de la ciencia
- Propiciar la emergencia de nuevas estrategias de investigación y comunicación de la investigación socio educativa.
PROGRAMA
Día 1: 6 de Noviembre 2017
Mañana: (Microcine)
8,30 a 9,30 Hs.: Acreditaciones e Inscripciones a Talleres.
9,15 Hs.: Apertura de las Jornadas y Presentación del Proyecto de Investigación
9,30 a 10,30 Hs.: Panel: Estilos epistemológicos y prácticas de investigación. Dra. Marcela Becerra Batán (Universidad Nacional de San Luis). Dr. Alejandro de Oto (Universidad Nacional de San Juan).
10,30 a 11,20 Hs.: Análisis de la Formación en Investigación en Educación:.
-Cartografía vivencial epistémica. Silvia Baldivieso, María Constanza Valdez.
-Problemáticas y Desafíos en la Formación de Investigadores. Roberto Araya
11,20- 11,30 Hs.: Café
11, 30 – 12,30 Hs. Atajos y salidas para el territorio de la formación. Taller lúdico reflexivo
Coordinan: Lorena Di Lorenzo, Romina Gaudin, Noelia Barrios, Mariana Luppini. AntonellaCeli.
Tarde:
14 a 16 Hs.: Taller de Comics: “El Cómic en contextos comunicacionales y pedagógicos” en Aula 38 (Bloque I)
Coordina:Magister Pablo Carrasco. Colabora: Noelia Barrios.
16 a 18 Hs.:Taller de redacción periodística: “Hablemos claro: La difícil tarea de comunicar lo que se investiga”
Lugar: Aula a confirmar
Coordina: Periodista Alfredo Torre. Colabora: Martín Moreno
Día 2. Martes 7 de Noviembre
Mañana: (Microcine)
9,30 a 10,15 Hs. Panel:“De la comunicación académica a la democratización del conocimiento”. Dra. Silvia Baldivieso (Universidad Nacional de San Luis) y Dr. AntonioMangione. (Universidad Nacional de San Luis)
10,15 Hs. a 10,45 “Las Padecientes”. Representación teatral en soporte de video, actuado por profesoras y estudiantes del Departamento Educación de la UNSL. Lorena Di Lorenzo y Cecilia Havelka.
10,45 a 11 Hs. Café
11 a 12 Hs. Ciencia y performance. Concepto, percepto y afecto.
Prof. Alberto Palasí y Loc. Nac. María Victoria Silva Maza
Coordina Marisa Labayen
Durante la mañana: Muestra de producciones. Explanada de la Universidad Hall de acceso al cuarto bloque.
12, a 12,30 Hs.: Presentación de las producciones Coordina Valeria Hardoy, Agostina Benedetti.
12,30 Cierre Artístico de la jornada: Artístico
Se Certificará participación en Jornadas y en Talleres
Organiza: PROIPRO 04-4216: “FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS”. FCH UNSL.
Colabora: PROICO 04-1016: “EPISTEMOLOGIA, PSICOANALISIS Y CIENCIAS HUMANAS. NORMALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y SUBJETIVIDAD”.